5 sept 2025

Estudio vincula la legalización de la marihuana en Canadá con una triplicación de casos de esquizofrenia

 


¿La liberalización del cannabis medicinal y la legalización del cannabis no medicinal en Canadá estuvieron asociadas con cambios en la fracción atribuible a la población de trastornos por consumo de cannabis asociados con la esquizofrenia? Un estudio de cohorte de base poblacional que se llevó a cabo en Ontario (Canadá) entre 13.588.681 personas de entre 14 y 65 años sin antecedentes de esquizofrenia, reflejó indicadores preocupantes en torno al consumo de cannabis y el desarrollo posterior o la aparición más temprana de psicosis y esquizofrenia. 

Mecanísticamente, la legalización aumentaría gradualmente el consumo de cannabis, lo que incrementaría la incidencia de psicosis, y las personas con psicosis incidente necesitarían entonces ser diagnosticadas en el sistema de salud. En consecuencia, los estudios que evalúan los cambios en la proporción de casos incidentes de esquizofrenia asociados al consumo de cannabis tras cambios en las políticas pueden proporcionar un indicador más temprano de las posibles asociaciones entre la legalización y la esquizofrenia.

Así, la política de cannabis en Canadá ha cambiado notablemente en las últimas dos décadas. El cannabis medicinal en Canadá ha sido legal desde 2001 para una lista limitada de condiciones médicas graves o crónicas y se amplió considerablemente en 2014 para cualquier persona con autorización médica de un médico que indique que se beneficiaría terapéuticamente del cannabis. En diciembre de 2015, el gobierno federal se comprometió a legalizar el cannabis no medicinal; después de este anuncio, hubo grandes aumentos en los dispensarios de cannabis medicinal y no medicinal ilícitos y del mercado gris, y en los vendedores en línea. La legalización del cannabis no medicinal entró en vigencia en octubre de 2018, convirtiendo a Canadá en el primer país del mundo en permitir la venta comercial de cannabis no medicinal. 

El estudio actual está situado en Ontario, la provincia más poblada de Canadá (14,5 millones de residentes). En Ontario, inicialmente hubo restricciones en la cantidad de tiendas de cannabis legal y los tipos de productos que podían salir al mercado. A principios de 2020, el mercado de Ontario comenzó a comercializarse con la introducción de nuevos productos con alto contenido de THC (concentrados, vaporizadores y comestibles) junto con la eliminación de las restricciones en las tiendas. Estos cambios de política, combinados con datos administrativos de salud robustos que capturan todos los encuentros del sistema de salud para todos los residentes de Ontario, brindan una oportunidad única para comprender la asociación de los cambios de política de cannabis con el riesgo de esquizofrenia.

A lo largo de los 17 años de estudio, 118.650 individuos (0,9%) tuvieron una visita de emergencia o una hospitalización por un trastorno por consumo de cannabis (TCC). Durante el período de estudio, 91.106 (0,7%) individuos desarrollaron esquizofrenia: 10.583 de 118.650 individuos con TCC (8,9%) desarrollaron esquizofrenia, en comparación con 80.523 de 13.470.031 individuos sin TCC (0,6%) . En comparación con las personas sin TCC, las personas con TCC tenían más probabilidades de ser hombres, ser más jóvenes (edad media 27,5), vivir en barrios de bajos ingresosy menos probabilidades de ser inmigrantes en Canadá. Los pacientes con TCC tenían niveles sustancialmente más altos de atención ambulatoria y aguda previa asociada con la salud mental y el uso de sustancias.

En este estudio de cohorte de base poblacional, la fracción atribuible a la población del trastorno por consumo de cannabis asociado con la esquizofrenia aumentó significativamente del 3,7 % en el período anterior a la legalización al 10,3 % durante el período posterior a la legalización. Estos hallazgos sugieren que la asociación entre los trastornos por consumo de cannabis y la esquizofrenia es una consideración importante para la legalización del cannabis.

Compartir

¿Te interesó el contenido de BITÁCORA DE DROGAS?

A través de una suscripción mensual contribuís al sostenimiento de esta trinchera de reflexión, sensibilización y reconstrucción de cultura preventiva. También podés donar un monto a voluntad utilizando cualquier medio de pago a disposición. Muchas gracias.