Por su parte, un 19,1% de los estudiantes fumó tabaco durante los últimos 12 meses. Pero a la inversa, si se toma como indicador la prevalencia de vida, casi 7 de cada 10 estudiantes nunca fumó. El consumo de marihuana medido en el último año pasó del 11,6% (2017) al 13,7% (2019). Y uno de cada tres estudiantes que fuman marihuana lo hace de forma frecuente. Las prevalencias de estas dos drogas (tabaco/marihuana) en población de 17 años son casi iguales. Esto reflejaría la sustitución de una por la otra, relacionado con las percepciones de riesgo diferentes.
El consumo reciente de sustancias psicoactivas presenta tasas diferenciales según las edades, pero en particular se advierte un importante salto en los índices a partir de los mayores de 14 años. A partir de esta edad también se registra una mayor curiosidad y probabilidad de consumir alguna droga si tuvieran la posibilidad de hacerlo.
Entre los estudiantes, el 32,2% ha recibido oferta de marihuana ya sea para comprar o probar. Asimismo, el 49% de los estudiantes que alguna vez recibió una oferta directa de marihuana consumo efectivamente. Con respecto al alcohol, el 65% de los estudiantes recibió oferta, y dentro de este grupo, el 80,7% consumió alguna vez. Cabe recordar que la oferta se constituye como una barrera objetiva al consumo (cuanto mayor sea la oferta, mayor será la probabilidad de consumo de cada una de las sustancias).
Entre los estudiantes, el 32,2% ha recibido oferta de marihuana ya sea para comprar o probar. Asimismo, el 49% de los estudiantes que alguna vez recibió una oferta directa de marihuana consumo efectivamente. Con respecto al alcohol, el 65% de los estudiantes recibió oferta, y dentro de este grupo, el 80,7% consumió alguna vez. Cabe recordar que la oferta se constituye como una barrera objetiva al consumo (cuanto mayor sea la oferta, mayor será la probabilidad de consumo de cada una de las sustancias).
La problemática del consumo de drogas también puede explicarse de la dimensión "accesibilidad". Los resultados indican que para el 39,3% de los estudiantes es fácil conseguir marihuana. Asimismo, al indagar sobre la percepción de accesibilidad al alcohol (sustancia legal vedada a menores de 18 años), para el 76,1% de los estudiantes resultaría fácil conseguirlo.
Este tipo de estudios resultan de vital importancia para seguir cuantificando la problemática del consumo de drogas entre adolescentes de Chascomús, dimensionar la naturaleza y la extensión del fenómeno, permitir la evaluación de nuestras políticas públicas desde una sistema estadístico propio, y poder repensar nuevos programas sobre la base de las nuevas tendencias que se van instalando.
El informe completo está disponible en www.chascomus.gob.ar/emd