Entrevista en el programa "Libre opinión"






















El miércoles 19 de octubre de 2011 fui invitado a los estudios de Tele  Red para conversar sobre la problemática de las drogas y la nocturnidad. A continuación comparto el video y las principales ideas que fueron surgiendo a lo largo de la entrevista realizada por el periodista Marcelo Orellana, conductor del programa "Libre opinión", que se emite por la Señal Provincial hacia los once municipios que integran el área de cobertura.

Control de la nocturnidad: “Hemos hablado varias veces con el señor intendente y sus colaboradores sobre este tema en particular. Joaquín es una persona que, hay que reconocerlo, ha jerarquizado el tema y se ha mostrado siempre muy preocupado por el problema de la noche. No olvidemos que la ley actual y el modelo que el gobernador Scioli toma como referencia siempre, es el reflejo de una preocupación puntual de nuestro intendente al trabajar sobre lo que fue la noche en San Miguel”.

La noche en San Miguel: “Todos los fines de semana los programas de televisión emitían imágenes de chicos tirados en Tribulato y las calles aledañas, los desmanes en la vía pública, las guardias colapsadas del hospital Larcade con casos de intoxicación. Joaquín tuvo la decisión política que hace falta tener para poder enfrentar un fenómeno tan complejo. Porque detrás de los jóvenes que salen de noche y que quizás consumen alcohol, tenemos empresarios inescrupulosos que, a sabiendas de que la ley lo prohíbe, hacen lo imposible por venderles alcohol a los menores de edad, y lucran con la vida de nuestros jóvenes. Gracias al intendente De la Torre, hoy podemos decir que San Miguel ya no es más sinónimo de alcohol-descontrol”.

Abordaje municipal de las adicciones: "Joaquín tiene entre los proyectos de su segura segunda gestión la construcción de un Hospital de día de Salud Mental en el municipio, y la descentralización hacia ese lugar de la Dirección de Adicciones. Indudablemente se trata de una decisión estratégica para trabajar directamente en sinergia con provincia de Buenos Aires, en el marco del ambicioso proyecto del gobernador Daniel Scioli de la regionalización de la provincia, pero especialmente desde el manifiesto compromiso personal de ambos por la vida, por los jóvenes y contra la droga”.

Abuso de alcohol entre adolescentes: "Nuestras estadísticas indican que alrededor del 7% de los adolescentes en Argentina dicen consumir todos los días cerveza e, incluso, hasta bebidas más fuertes. Como comunidad tenemos asumido como algo cotidiano que nuestro chicos de 13 o 14 años ya estén probando bebidas alcohólicas. Y cómo se ha vuelto una conducta triste y lamentable que los jóvenes salgan y crean que la diversión de los fines de semana tiene que estar asociada, sistemáticamente, al consumo de alcohol, que es una sustancia legal”.

Tolerancia social: “Algo nos ha pasado como sociedad que hemos empezado a permitir y tolerar conductas que luego la terminamos pagando con mayor cantidad de adictos, con mayor cantidad de accidentes de tránsito, con violencia familiar o violencia de género, e incluso a veces con jóvenes que bajo los efectos de una sustancia en particular salen a la calle a delinquir”.

El rol del Estado: "No podemos depositar en el Estado la responsabilidad de educar a nuestros hijos. No es culpa del Estado que los jóvenes salgan los fines de semana y regresen a sus casas con excesos de alcohol. Desde la SEDRONAR podemos brindar herramientas, podemos dar prevención, podemos intensificar los controles y hacer valer las leyes, pero si no empezamos a trabajar fuertemente desde la familia nos será muy complicado como sociedad enfrentar una problemática tan compleja como lo es el de las drogas”.

En los medios // SEDRONAR destaca el compromiso municipal en materia de nocturnidad y adicciones.